ENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD

ESTILOS DE VIDA

EJERCICIO

NUTRICIÓN

SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL

EQUILIBRIO HORMONAL

BIOMARCADORES

Artículos científicos

Velázquez, 14
28001 – Madrid
+34 91 732 59 50
Calvario, 6
29601 – Marbella (Málaga)
+34 95 130 44 88

Nutrición

Es presente estudio pretende analizar el riesgo de padecer cáncer en función del patrón de consumo de alcohol en hombres y mujeres no fumadores. Para ello se analizó de forma prospectiva el patrón de consumo de alcohol de 88.084 mujeres participantes en el Nurses´ Health Study desde 1980 y de 47.881 hombres participantes en el Health professionals Follow-up Study desde 1986 hasta 2010 en ambos casos y su correlación con la aparición de cualquier tipo de cáncer. El consumo leve-moderado de alcohol (menos de 30 g/día para hombres y < de 15 g/día para mujeres) se asocia con un mínimo incremento del riesgo a padecer cáncer. En el caso de los hombres que no fuman este incremento es casi nulo, sin embargo en el caso de las mujeres no fumadoras el aumento del riesgo de padecer cáncer espacialmente de mama es más evidente. No obstante estos resultados en artículo editorial de la misma revista en que se publica este estudio se recuerda que considerando todas las causas de mortalidad asociadas al alcohol y no sólamente el cáncer , el consumo de más de 10 g/día en las mujeres y de 20 g/día en los hombres a lo largo de la vida es inaceptable como un hábito voluntario de sociedades modernas. Nota: una lata de 33 cl de cerveza de 5º tiene 13 g de alcohol, un vaso de 100 ml de vino de 12º tiene 10 g de alcohol.

Puede acceder al artículo original pulsando en el siguiente link.